domingo, 16 de octubre de 2016


PROYECTO MONSTRUOS

      Hemos empezado  el  "PROYECTO LOS MONSTRUOS" para  trabajar los miedos e inseguridades que hay en estas edades. 
  El niño y la niña experimenta emociones de miedo, inseguridad, ansiedad...  Los MONSTRUOS nos van a ayudar a trabajarlas, ya que es un tema que les da miedo y a la misma vez les atrae.

    HEMOS EMPEZADO CON ESTOS CUENTOS:


EL MONSTRUO ROSA:
Monstruo Rosa es un cuento sobre el valor de la diferencia.
Una historia para entender la diversidad como elemento enriquecedor
de nuestra sociedad, Monstruo Rosa es un grito de libertad.








ESTAMOS BAILANDO AL RITMO DEL MONSTRUO DE LA LAGUNA:










     GRACIAS A VUESTRA COLABORACIÓN ESTAMOS DECORANDO NUESTRA CLASE Y ESTAMOS CONOCIENDO OTROS MONSTRUOS:


      COMO CAMUÑAS:





ESTE VIDEO ESTA NARRADO POR UN NIÑO CON ACENTO GALLEGO PERO ES MUY BONITO:



CUANDO NACE UN MONSTRUO:







JUEGOS EDUCATIVOS:




NUESTRO MONSTRUO COCO:





NOS VAMOS A LA CAMA CON CASIMIRO:

DANIELA ME HA RECORDADO UN VIEJO AMIGO DE MI INFANCIA:







YA HEMOS TERMINADO ESTE PROYECTO 


    GRACIAS POR VUESTRA COLABORACIÓN EN ESTE PROYECTO.

!!GRACIAS!!


















martes, 20 de septiembre de 2016

BIENVENIDOS AL COLE

   

          YA HAN TERMINADO LAS VACACIONES Y COMIENZA UN NUEVO CURSO, CON UNA NUEVA AULA

                  Y QUE MEJOR MANERA EMPEZAR ESTE NUEVO CURSO CON UNA CANCIÓN:




           .
            LA ESCUELA ES UN LUGAR DE ENCUENTRO DONDE SE ENSEÑA, SE HACEN AMIGOS, DONDE SE ADQUIEREN EXPERIENCIAS Y VIVENCIAS IMPORTANTES PARA NUESTRO DESARROLLO. DURANTE ESTOS PRIMEROS DÍAS VAMOS A TRABAJAR EL PROYECTO LA ESCUELA CON LA POESÍA DE GLORIA FUERTES :"LA ESCUELA EN EL FONDO DEL MAR":







miércoles, 11 de mayo de 2016

PROYECTO "SOMOS CIENTIFICOS LOCOS"






    Este proyecto surge de la necesidad de acercar a los niños de infantil, de una manera sencilla, al mundo de la CIENCIA Y DEL TRABAJO DE LOS CIENTÍFICOS. 

    Este trabajo es posible gracias a vuestra colaboración:

PROYECTO SOMOS CIENTÍFICOS LOCOS: EL AIRE.

1º  EXPERIMENTO; EL MISTERIO DE LA VELA  (El efecto de la presión atmosférica)
      
     Este experimento consiste en mostrar a los niños y niñas qué sucede cuando tapamos con un vaso una vela que se encuentra encendida y, a su vez, está rodeada de agua.

  Tras esta sencilla experiencia, se encuentra una explicación científica en la que están involucrados términos como el oxígeno, dióxido de carbono y la presión: EL AIRE.









 Materiales:

– Plato
– Vela
– Agua
– Mesa
– Mechero
– Vaso.
Desarrollo:
 Preparación
1. Derretimos un poco de la cera de la vela para poder pegarla en el plato de forma vertical.
2. Llenamos el plato con agua (unos dos cm de profundidad)
3. Añadimos al agua un colorante (opcional)
 Procedimiento
Una vez que hemos hecho los preparativos necesarios para nuestro experimento procedemos a realizarlo.
Primero encendemos la vela y la colocamos dentro del plato de manera que el agua no toque la llama.
A continuación, colocamos un vaso encima de la vela, que la cubra hasta el final del plato. Esperamos unos segundos… y vemos que la llama se apaga y el agua comienza a entra en el vaso.
 Explicación científica
Al encender la vela se produce una reacción de combustión: la cera de la vela reacciona con el oxígeno del aire y produce dióxido de carbono y vapor de agua. Podemos ver que en el interior del vaso aparecen unas gotitas de agua. Es el vapor de agua producido en la combustión de la vela que se condensa en las paredes del recipiente.
En la reacción se consume un gas, el oxígeno que forma parte del aire, pero se forman otros dos, el dióxido de carbono y el vapor de agua. El volumen del gas producido es más pequeño que el volumen de oxígeno que se consume. El resultado es que en el interior del vaso disminuye la presión y, por ello, sube el agua hasta que la presión interior es igual a la exterior (presión atmosférica).
2º EXPERIMENTO: EL HUEVO SALTARÍN


     Vamos a convertir un huevo normal y corriente en un huevo que parece de goma y es capaz de rebotar y saltar. Es un experimento muy divertido con el que los niños disfrutan de la acción de varios fenómenos físicos y químicos: difusión, ósmosis, desnaturalización de proteínas y reacciones químicas.
AQUÍ TENEIS LA DIRECCIÓN SI OS APETECE REALIZAR ESTE EXPERIMENTO:  

Experimento del volcán de vinagre y bicarbonato

     Se trata de simular una erupción volcánica aprovechando el desprendimiento de gas (dióxido de carbono, CO2), que tiene lugar en la reacción ácido-base entre el vinagre y el bicarbonato. 




3º Experimento: un circuito eléctrico.


       Con este experimento  a los niños/as se les ha explicado como es posible que la luz se encienda al tocar un interruptor.


TODOS LOS DÍAS NOS GUSTA VER:









VISITTAMOS EL LABORATORIO DEL INSTITUTO



4º EXPERIMENTO: LAS LENTEJAS SALTARINAS Y EL GLOBO QUE SE INFLA SOLO.

LAS LENTEJAS SALTARINAS UN EXPERIMENTO PARA EXPLICAR A LOS NIÑOS Y NIÑAS   CUANDO UN CUERPO FLOTA EN EL AGUA.


               Inflar un globo sin soplar con la ayuda de vinagre y bicarbonato es uno de los experimentos de química más fáciles y divertidos que se pueden hacer con niños.

5º EXPERIMENTO:JUGAMOS CON EL AGUA


6º EXPERIMENTO: SABEMOS QUE EL AIRE PESA.








7º.  EXPERIMENTO: MEZCLAMOS COLORES.





8º.  EXPERIMENTO: COMO HACER FLOTAR UN HUEVO.


YA HEMOS FINALIZADO ESTE PROYECTO GRACIAS A TODOS Y TODAS POR PARTICIPAR.